En un comunicado difundido en Twitter, la institución policial rechazó suministre armamentos a Guacho, según reprodujeron medios de comunicación locales.
“Descartamos categóricamente que exista una estructura al interior de la Policía Nacional de Ecuador dedicada a actividades ilícitas. La sociedad ecuatoriana ha sido testigo por 80 años del profesionalismo y garantía de cumplimiento de la misión constitucional”, señala el comunicado.
Además, indica que el sistema de control y confianza ha permitido evidenciar y judicializar casos de corrupción y que las lecciones aprendidas han hecho que la institución policial pueda comprender el accionar del crimen organizado y la necesidad de fortalecer la institucionalidad.
Según la Policía ecuatoriana, “la delincuencia organizada transnacional actúa tratando de debilitar al Estado y la estrategia de afectar la confianza en la institución policial es evidente en este caso puntual”.
Además, exhortó a las autoridades y a la administración de justicia a investigar estos hechos.
La institución policial precisó que pone a disposición de la sociedad toda su organización, información y estructura para identificar responsables “en el caso de que algún ilícito se esté produciendo en forma aislada e independiente con la participación de servidores policiales”, finalizó el comunicado.
Versiones de prensa señalaron que Washington Arroyo, quien perteneció al grupo delictivo de Guacho, manifestó que en cuanto a la logística “las armas se compran a la Policía del Ecuador, quienes son los intermediarios de comprar el armamento en el paso del Perú y se las entregan en la vereda de Puerto Rico y El Pan”.
Según Arroyo, la transacción monetaria está a cargo de alias Guacho y Cachi, cabecillas del Frente Oliver Sinisterra. (I)
Agencia Andes