Esta interesante obra poética pertenece a la Colección “También Somos Poesía” Volumen IV. de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Carchi y cuenta con 216 páginas llenas de sentimientos de amor y desamor, recuerdos, despedidas y de los sueños que jamás debemos dejar de perseguir.
El autor de la obra indicó que la inspiración para escribir este segundo libro se basa principalmente en lo que observa, el sentimiento de dolor y de amor, los problemas que sufre a diario el pueblo.
“Todos mis caminos… conducen a mis dolores... Y mis dolores… Han hecho… que en mí alma crezca el trigo”, por medio de estas letras el autor pretende llegar a un grado más de entendimiento del sentido de la vida, y poner un poco de música en medio de tanto ruido que existe a causa de la pobreza, pandemia, confinamiento y tanta desesperación y conflictos que a diario se sufre, por tal motivo en las últimas páginas del libro se encuentra la frase “Estos versos ven la luz… En la turbulencia de mis ríos escondidos”
CARLOS G. MAFLA H.
Carlos Mafla, carchense de nacimiento de 62 años de edad, cuyo interés por el bello arte de la escritura de poesía se vio plasmada desde muy temprana edad, pero desde hace 15 años publicó su primera obra poética denominada “Mis versos caminando en el atardecer”, ahora con su nueva obra “Se hace tarde y todavía llueve” pretende concientizar a la ciudadanía del verdadero valor de la vida.
El autor de estas dos importantes obras realiza un importante aporte a la cultura al plasmar estas ideas tan apegadas a la realidad a la que hoy vivimos.