Los trabajos que se cumplieron fueron: pintura interna y externa, mejoramiento de techos y baterías sanitarias, colocación de puertas, conexiones eléctricas y luminarias, entre otras acciones que contribuyen a la imagen de estas infraestructuras.
Armando Paillacho, alcalde y presidente del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, agradeció a esta organización por el apoyo fundamental como aliados estratégicos, que aportan al desarrollo de cada uno de los barrios beneficiarios. Resaltó que en estos barrios se cuenta, además, con el servicio de internet Wifi, para uso los estudiantes para sus clases virtuales, esté último proyecto gracias al apoyo de ACNUR. (La Agencia de la ONU para los Refugiados).
Mishelle Enríquez, coordinadora de OIM Ecuador en la provincia de Carchi, sostuvo que esta organización realizó una generosa contribución de 12 mil dólares, para adecuaciones de casas comunales del Cantón San Pedro de Huaca.
“OIM Ecuador tiene como mandato promover una migración ordenada, segura, pero sobre todo humana. Trabaja para implementar proyectos integrales en favor de mejorar las condiciones sociales y económicas de la sociedad receptora y población migrante”, acotó Enríquez.
Lilian Rosero, presidenta del Barrio San Pedro del Redondel, agradeció a las autoridades, ya que, a criterio de ella, constituye un adelanto y desarrollo para la comunidad, puesto que por muchos años ha sido olvidada.
La representante de este Organismo manifestó que se dará apertura a una segunda etapa con equipamiento de las mismas. En la parte final se hizo un recorrido por los cinco lugares restantes, a fin de constatar y entregar a los presidentes de barrios esta obra.
De igual forma, los moradores que asistieron a este acto, cumpliendo con las normas de bioseguridad, fueron partícipes de un taller para el adecuado cuidado de las casas comunales, entre otros temas que fueron abordados por técnicos de esta organización.